Así lo han señalado hoy en declaraciones a Efeagro fuentes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que han apuntado que los miembros de esta delegación se declararon «impresionados» por los esfuerzos de España en este sentido y por la grado de «coordinación» existente, ya que algunas competencias dependen de las comunidades autónomas.
La visita, que tuvo lugar entre el 10 y el 21 de junio, corrió a cargo de miembros de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en sus siglas en inglés), la agencia estadounidense competente en este sector.
En el caso de que la FDA considere que las normas de control entre ambos países son similares, desde el Ministerio han destacado que la industria alimentaria española podría beneficiarse de unos requisitos administrativos y de controles sanitarios más fáciles a la hora de exportar a EE.UU.
Sexto destino para los alimentos y bebidas españoles
Los técnicos estadounidenses también visitarán el resto de países comunitarios; según estas mismas fuentes, si algún Estado no supera la auditoría, se aplicará el principio de equivalencia sólo a aquellos países que sí hayan superado las pruebas.

Operarios cargan cítricos para la exportación. EFE ARCHIVO/ Domenech Castelló
EE.UU. es el sexto destino de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, sector que vende en el extranjero producto por valor de 30.000 millones de euros, según los datos de la patronal FIAB.
La visita de los técnicos de la FDA -subdivididos en cinco equipos de auditores- arrancó con una reunión inicial con responsables de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), y posteriormente se trasladó a empresas alimentarias y laboratorios de las regiones de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid y País Vasco.