El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, cuyo ámbito territorial se extiende a más de una Comunidad Autónoma para ofrecer un marco “jurídico único, moderno y compatible” con la legislación comunitaria.
En la norma se crean nueve Corporaciones de Derecho Público para todos los Consejos Reguladores existentes, los cuales han comunicado su voluntad de acceder a esta fórmula: Cava, Rioja, Jumilla, Idiazábal, Jamón de Huelva, Carne de Ávila, Guijuelo, Espárrago de Navarra y Arroz Calasparra.
DOP con régimen jurídico único
Se establece, para todas las DOP o IGP supra-autonómicas “presentes o futuras”, un régimen jurídico idéntico, independientemente del tipo de producto que regulen, ya sean de origen vínico, o de origen agroalimentario no vínico, con unos criterios comunes en cuanto al procedimiento para su reconocimiento, protección, control y la regulación de su gestión.
En cuanto al sistema de protección se refiere, busca garantizar la adecuada y veraz información al consumidor y el respeto a la competencia leal entre los productores. Para ello se regula la protección desde la producción a la comercialización, presentación, publicidad, etiquetado así como su utilización como nombres de dominio en internet.
A su vez, se reconoce y refuerza el papel de los Consejos Reguladores como órganos de gestión de las DOP e IGP y de colaboración de la administración, para el adecuado desarrollo de estas figuras. Para ello se les dota de una personalidad jurídica propia y de un sistema de funcionamiento basado, fundamentalmente, en el derecho privado.
En lo que respecta al control oficial se ofrece “un modelo compatible con la normativa comunitaria y que ofrece seguridad jurídica a los operadores”.
En España existen 323 DOP e IGP registradas, de las cuales 12 son de ámbito territorial supraautonómico.
Cuatro de vino (DOP Cava, DOP Rioja, DOP Jumilla e IGP Ribera del Queiles), dos de jamón (DOP Guijuelo y DOP Jamón de Huelva), dos de queso (DOP Idiazábal e IGP Queso de los Beyos), dos de carne (IGP Carne de Ávila e IGP Cordero Segureño), una de arroz (DOP Calasparra) y una de hortalizas (IGP Espárrago de Navarra).
El valor económico de las mismas alcanza en vino 1.579 millones de euros -lo que representa el 60% del total de los vinos con DOP- y, en productos no vínicos, 113,6 millones de euros, lo que supone el 10,7 % del total de estos productos con DOP o IGP.
A su vez la superficie afectada alcanza, en caso de los vinos, a 117.550 hectáreas y para los productos agrícolas (Calasparra y Espárrago de Navarra) se sitúa cerca de 2.000 hectáreas.