En términos generales, las cifras de la exportación alimentaria, de bebidas y tabaco en el pasado ejercicio son positivas. Sólo cayó este último sector un -0,9 %.
- El global. España vendió alimentos, bebidas y tabaco por valor de 45.775,3 millones de euros. Es un 6,3 % más que hace un año.
- Los líderes. Por facturación, frutas y hortalizas siguen liderando el volumen de las exportaciones. En concreto, se han vendido este tipo de alimentos por valor de 17.245 millones de euros. Es un 2,3 % más que hace un año y, además, el 6,2 % del total de todas las exportaciones del país.
- Los cárnicos. Es el segundo sector exportador dentro del alimentario, con 7.107 millones de euros. Y sigue creciendo a buen ritmo, en concreto, del 9,7 % en 2017. Y supone el 2,5 % del volumen total de las exportaciones de España.
- Los que más avanzan. Huevos y lácteos son los productos que más han aumentado su presencia en mercados extranjeros. En concreto, han conseguido 1.449,4 millones de euros, un 15,9 % más.
Imagen de unos huevos de granja almacenados. EFE / Archivo
- Las exportaciones de aceite. En 2017 se han exportado un 15,8 % mas de aceites y grasas españolas. El sector ha conseguido una facturación de 4.895 millones de euros en el extranjero. Mientras, los hogares españoles siguen reduciendo el consumo de aceite de oliva, un -5,2 % según los últimos datos del panel de consumo alimentario.
- El caso de los productos pesqueros. Se han exportado un 11,9 % más en 2017, hasta los 3.988 millones de euros. Sin embargo, las importaciones de España de estos alimentos también han crecido un 10 %, hasta los 6.962 millones de euros, lo que deja su balanza comercial en un saldo negativo de -7,4 %.
- La balanza comercial. En términos generales, el sector agroalimentario -alimentos, bebidas y tabaco- registró un saldo positivo de 11.127,4 millones de euros. Es un 2,4 % más que en el año anterior.
Vista general de la zona de descarga en el Mercado Central de Abastecimiento de Madrid (Mercamadrid). Foto: EFE ARCHIVO/ Víctor Lerena
- Las bebidas. Son las bebidas las que han experimentado una mejor evolución del saldo comercial, un +10.8 %. Y es que mientras las exportaciones han aumentado un 5,4 %, las importaciones retrocedieron un -0,6 %.
- El tabaco. Dentro del sector alimentario se encuentra el tabaco, un producto que ha supuesto 244 millones de euros en exportaciones (-0,9 %) y 1.618 en importaciones. Por ello, su saldo comercial es el que más retrocede, un -11,9 %.
- En líneas generales -todos los sectores- el déficit de la balanza comercial aumentó un 31,9 % en 2017 hasta los 24.744 millones de euros, en un año en el que las exportaciones y las importaciones marcaron récord con mayores precios y consumo de petróleo.