El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carme Artigas, participarán en la inauguración del foro el próximo 16 de noviembre, según un comunicado.
La directora de la consultora Nielsen para España y Portugal, Patricia Daimiel, impartirá la conferencia inaugural «Digitalización, consumo y sector agroalimentario: 5 tendencias para diseñar el futuro post-covid«.
En ella analizará cómo los principales cambios en el comportamiento del consumidor pueden influir en los modelos de negocio del campo a la mesa.

Varios trabajadores de unas bodegas de la localidad navarra de Corella. Efeagro/Jesús Diges
A continuación tendrá lugar un debate sobre el humanismo, la ética y la tecnología en la economía digital, moderado por Efeagro, y protagonizado por el director general de la Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales (Ametic), Francisco Hortigüela, y las periodistas Marta García Aller y Marta Peirano.
Entre el 16 y el 20 de noviembre, en el marco de la primera Semana de la Digitalización Agroalimentaria, el foro virtual conectará a profesionales de todo el mundo en seis seminarios web dedicados a analizar el estado de la transformación digital en olivar, viñedo, frutas y hortalizas, cultivos extensivos, industria y ganadería.
Datagri está organizado por la organización agraria COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica Hispatec y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba.
En la edición 2020 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Foro Interalimentario, Cajamar, John Deere, Innolivar, Corteva Agriscience, BASF, Hispasat, Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Metos, DigitAnimal y Suez Agriculture, así como con la colaboración de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).