La superficie sembrada con cereales de otoño-invierno (trigo, cebada o avena) en España para esta campaña ronda los 5,7 millones de hectáreas, una extensión similar a la de 2015, según datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Sin embargo, la plantación de colza, proteaginosas y leguminosas grano alcanza niveles algo inferiores pero muy parecidos a los de 2015, salvo en altramuz dulce (-17,5 %) y yeros (-13 %).
El Ministerio y los representantes del sector han analizado la producción y la campaña de comercialización de estos cultivos en una reunión, en la que también han examinado la coyuntura internacional.
A escala mundial, el nivel de existencias de cereales es el más elevado de los últimos 29 años, según el Ministerio de Agricultura.
En cuanto a los precios, Gobierno y sector han constatado “la tendencia bajista” actual a escala mundial en el sector de cereales, motivada por los altos niveles de existencias, “los más elevados de los últimos 29 años”, según ha subrayado Agricultura, en un comunicado.
También cotiza a la baja la semilla de soja, oleaginosa que marca el mercado mundial, aunque “ha experimentado repuntes al alza en las últimas semanas”.
El Ministerio también ha difundido las últimas previsiones de la Unión Europea (UE) para la temporada de comercialización 2016/17, que apuntan a una buena cosecha de cereales, con una producción total estimada de 307,6 millones de toneladas y una superficie de siembra de 57,8 millones de hectáreas.
En la UE crecen la extensión de cultivo de trigo duro (6 %) y de centeno (7 %).