En la reunión, celebrada el martes por la tarde en la sede de Asaja, se dieron avances “positivos”, según han comunicado los sindicatos, y se marcó la línea a seguir en la futura negociación. Los próximos encuentros se han fijado para el 14 de diciembre y el próximo 16 de enero.
“La patronal se ha comprometido a presentar una plataforma de convenio que va a servir de base para la negociación del convenio”, ha precisado UGT-FICA en un comunicado.
Avances positivos para negociar el futuro convenio estatal del campo
CCOO de Industria, por su parte, ha valorado que los representantes patronales hayan tomado la decisión de “tirar hacia adelante del convenio estatal”.

Sindicatos y patronal retoman reuniones para acordar convenio estatal agrario. Foto: EFE/Jaro Muñoz
Esta postura, según CCOO de Industria, afectará a todos los convenios, incluyendo los vigentes, en materias como el período de prueba, modalidades de contratación, clasificación profesional, régimen disciplinario, seguridad y salud laboral, sistemas de formación y cualificación profesional, así como otras como Derechos y garantías sindicales e igualdad.
UGT-FICA ha recalcado que es necesario “proteger a todos y cada uno de los trabajadores del sector agrario” para acabar con la lacra de la economía sumergida y el empleo no declarado en el sector.
El trabajo en el campo adolece de una alta temporalidad
Además, es clave “homogeneizar las condiciones de trabajo en todo el territorio español de un colectivo que alcanza un 80 % de temporalidad”.
Por otro lado, a propuesta de CCOO, “hemos coincidido todos que es necesario dignificar el sector mediante la Tarjeta Profesional Agraria que recoja dos aspectos fundamentales: la vigilancia de la salud y la formación, para combatir la siniestralidad laboral”.
Para ello es fundamental la formación de los trabajadores, así como conseguir también una mejor empleabilidad, por lo que a su juicio “será necesario la creación de una Fundación Laboral que de soporte a dicha Tarjeta Profesional Agraria (TPA)”.