Una Navidad con más alegría en las mesas y en el consumo
Cuando comienzan las fiestas navideñas, analizamos los principales datos de consumo en el hogar, los productos tradicionales y los más demandados y el gasto previsto en la restauración.


En total, los españoles gastarán 1.700 millones de euros en sus compras, en un ambiente de optimismo que se percibe en todos los sectores agroalimentarios. En el caso de los pescados y mariscos, algunas especies como los percebes ya están bastante más caros; corderos, cochinillos, capones y pollo siguen siendo apuestas seguras, y el jamón vuelve con fuerza a la mesa tras años de crisis.
Alcohol, dulces y hostelería, en Efefood
En términos absolutos, además, se consumirán cincuenta millones de litros de bebidas alcohólicas, con el cava como producto imprescindible para los brindis navideños. Para los golosos, se sigue innovando en los sabores y texturas de turrones y mazapanes, cuyo consumo repunta un 4 %; sin olvidar los roscones de Reyes, que ya se pueden encontrar en los lineales de los supermercados y en la repostería tradicional.
Por su parte, los bares y restaurantes ya han comenzado a vivir las fiestas desde hace semanas, con comidas familiares y de amigos. que aún se prolongarán durante días y que supondrán un 5 % más de facturación en la hostelería.
Flores y abetos
En el caso de la decoración, abetos y flores de Navidad ya adornan las casas navideñas. Los precios de los abetos se han mantenido, en una campaña que se espera algo más animada y con un ligero incremento de ventas en el territorio nacional. Además, se han vendido ocho millones de flores de pascua.