El Consejo analizará en Luxemburgo la propuesta legislativa de la Comisión Europea (CE) para prohibir las prácticas desleales. El objetivo es garantizar un trato más justo a las pymes alimentarias y agrícolas.
La CE propone prohibir las cancelaciones de última hora o las modificaciones unilaterales de los contratos.
A la reunión asiste la ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
El Gobierno espera que la normativa sobre la cadena alimentaria “refleje” la que tiene España, según el secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas.
Los ministros también abordarán hoy la expansión de la peste porcina porcina africana.
Pesca
En materia de pesca, los ministros hablarán sobre el plan plurianual para el Atlántico. Pero España va a solicitar medidas con el fin de “flexibilizar” el veto a los descartes de pescado.
García Tejerina solicitará que la flota artesanal quede “liberada” de las obligaciones de descargas en puertos previstas en 2019.
La regulación del descarte (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar) obliga a los buques a desembarcar todas sus presas. Empezó a aplicarse en 2015. En 2019 se extenderá a todos los caladeros y a las pesquerías mixtas.
La flota teme lo que ocurra con las “especies de estrangulamiento”. Son aquellas para las que un buque tiene poca cuota y que caen en las redes.
Esto puede provocar que, por ejemplo, la flota merlucera tenga que volver a puerto pocos días después de iniciar la temporada por haber agotado el cupo de ochavo o de bacalao (especies accesorias).

Imagen de archivo de la ministra Isabel García Tejerina en el Consejo de la UE en Luxemburgo. Foto: Julien Warnad/EFE
España presentará una declaración para suavizar las reglas que entrarán en vigor el próximo 1 de enero. Defenderá que se apliquen “al 92 % de la flota y no al 100 %”, lo que liberaría a navíos más vulnerables, según el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo.
Al menos ocho países podrían unirse a la declaración española, según ha declarado López-Asenjo.
España y Francia comparten posturas
Precisamente, España y Francia se mostraron “en la misma onda” sobre las medidas contra los descartes, durante la reunión del Comité Mixto sobre Pesca, celebrada en Madrid.
El director de Pesca Marítima francés, Frédéric Gueudar-Delahaye.Gueudar-Delahaye ha manifestado que es importante “adaptar” las obligaciones en los puertos, para “no desequilibrar en 2019 la totalidad de la actividad”.