El director gerente de la Interprofesional del Vino de España, Jaime Palafox, señala a Efeagro que nuestro país «está en la senda correcta» para reforzar su competitividad mundial. En los últimos 10 o 15 años, Francia ha liderado el ránking de las exportaciones en valor, pero Italia es la que más ha mejorado en términos porcentuales, aunque España ha superado a ésta última en tasa de crecimiento gracias a una evolución muy positiva, si se computa sólo el período 2010-2015.
Entre las mayores bazas competitivas, España tiene en los vinos de precio medio o medio-bajo su mayor fortaleza y es líder en graneles, aunque sus precios son muy inferiores a Francia o Italia, y «una posición importante» en vinos con valor añadido (con DO). El reto pasa, a su juicio, por incrementar el valor de las ventas en ambos segmentos, más aún cuando la calidad es «muy alta».

Botellas de vino. Foto: Distribuidora «Alma Vinos Únicos»
«¿Cómo se consigue eso. Es una carrera de fondo, de medio y largo plazo, ya que no se puede lograr de la noche a la mañana», añade, porque se necesita una mejor vertebración y ordenación del sector para dar estabilidad tanto a las producciones como a los precios, ya que bruscas oscilaciones de precios pueden provocar la pérdida de clientes y que éstos se decanten por otros proveedores.
Y, además, el sector debe continuar con las campañas de promoción en terceros países (o extra-comunitarios), gracias a los fondos europeos que aporta la OCM del vino, sin olvidar las acciones de divulgación en España, como las que la Interprofesional prepara.
Aumentar el consumo nacional será clave -subraya Palafox-, porque las bodegas tendrían unas rentas aseguradas en este mercado interior y mayor fortaleza financiera para abordar la comercialización internacional después, y aumentar las cifras de las exportaciones. EFEAGRO