Cepesca espera que en breve los buques españoles que solicitaron y pagaron sus licencias a finales de julio puedan disfrutar del acuerdo con Marruecos. Los que no las pagaron, podrán hacerlo ahora y empezar a pescar a principios de octubre en aguas del país magrebí.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha manifestado que es “una buena noticia que se hayan cerrado las negociaciones y se hayan aclarado todas las dudas” sobre todo para las categorías 1 y 2 que afectan a embarcaciones gaditanas (cerco de Barbate y palangre de fondo de Algeciras, Barbate y Conil).
Respecto a la categoría 4, arrastre demersal gallego y canario, la patronal de armadores considera que es “una pena” que el acuerdo no prevea algún porcentaje de capturas accesorias de cefalópodos (pulpo o calamar) y marisco, lo que puede generar “problemas innecesarios y poner en riesgo la rentabilidad de las empresas”, según Cepesca.
Cuatro años de validez
El nuevo acuerdo de pesca tendrá una validez de cuatro años y establece una compensación financiera de 40 millones de euros anuales (10 millones aportados por el sector y 30 por la UE).

Cepesca celebra el acuerdo de pesca con Marruecos. Puerto de Agadir.EFEAGRO/M.Miera
Para los armadores españoles, los cánones aumentan un 12 % respecto al convenio anterior.
Cepesca ha valorado también que se haya ampliado la zona de pesca hacia el sur de las aguas marroquíes para algunas modalidades.