En el informe trimestral de resultados enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa apunta que su volumen de facturación ascendió entre enero y septiembre a los 8.724 millones de euros, un 4 % por encima del dato del mismo periodo anterior. En términos comparables, el beneficio del grupo se situó en los 860 millones de euros (+8 %).
Algunos factores
Los responsables de CCEP explicaron que estas cifras incluyen un leve descenso de las ventas en volumen (del 0,5 %), debido a que «el tiempo favorable en Reino Unido, Alemania y el norte de Europa durante el verano no fue suficiente para compensar» unas condiciones meteorológicas peores de las habituales en España y Francia.
Otro de los factores que ha tenido impacto en sus cuentas han sido los nuevos impuestos sobre refrescos, especialmente en Reino Unido.

Imagen de botellas vacías de Coca-Cola. EFEAGRO/Imagen facilitada por Coca-Cola European Partners.
De cara al cierre de 2018, la firma mantiene su previsión de crecer en ingresos en torno a un 2-2,5 % y confía en ahorrar entre 315 y 340 millones de euros con las sinergias realizadas dentro del grupo para mediados de 2019.
Por regiones, España, Portugal y Andorra continúan siendo el principal mercado geográfico de la embotelladora por volumen de facturación, aunque su peso en el conjunto total de ingresos ha caído del 25 al 24 % en el último año.
Los refrescos y bebidas energéticas suponen el 85 % de las ventas, frente al 15 % de las aguas y los zumos.