Bruselas planteará un límite máximo de ayudas de la PAC por explotación
La Comisión Europea (CE) presentó hoy sus primeras directrices para la reforma de la futura Política Agraria Común (PAC) en la que promoverá un límite máximo de las ayudas por explotación así como un “mejor” reparto de las mismas entre los países de la Unión Europea (UE).

Las líneas presentadas hoy tienen en cuenta, según explicó la CE, la consulta pública lanzada en febrero a agricultores y otras partes interesadas en la futura PAC, que ha recibido más de 320.000 respuestas, principalmente de particulares.

Fotografía facilitada por la Comisión Europea del comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. Foto: EFE/ Etienne Ansotte
El Ejecutivo comunitario concluye que estos actores esperan una PAC “fuerte” pero también “más simple y más flexible”, más centrada en “retos concretos para asegurar un nivel de vida justo para los agricultores, preservando el medio ambiente y luchando contra el cambio climático“, según puede leerse en el texto.
Una comunicación que aún no presenta números concretos, a la espera de que se planee el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFF), en mayo de 2018.
“Por ahora no podemos hablar de números. Las propuestas que ya hay presentes serán evaluadas y son los países los que voluntariamente decidirán si las quieren poner en marcha de manera obligatoria o voluntaria, trabajaremos con los colegisladores para garantizar una equidad en los pagos”, afirmó el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan.
La comunicación plantea sin embargo “un techo máximo obligatorio”, y no voluntario para los países como ahora, “de los pagos directos, que tenga en cuenta el empleo para evitar efectos negativos en el trabajo”.