Dos variedades de guaraná que Brasil desarrolló con técnicas de mejoramiento genético permitirán al país elevar en un 40 % la producción de esta planta amazónica, apetecida por sus propiedades estimulantes y rica en cafeína, y cuya actual producción es doce veces inferior a la demanda.
Se trata de la BRS Sateré y de la BRS Marabitana, desarrolladas por investigadores de la estatal Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) sin manipulación de genes; lanzadas esta semana al mercado y cuya productividad es seis veces superior a la de las semillas actualmente usadas en la Amazonía.
El incremento de producción
“La expectativa es que el uso de los nuevos materiales permita elevar en hasta un 40 % la producción de guaraná en los estados de la Amazonía sin necesidad de desforestar más selva”, dijo a Efe André Atroch, investigador de la Embrapa y uno de los responsables por las nuevas tecnologías agrícolas.
Las nuevas variedades fueron desarrolladas específicamente para permitir que los estados amazónicos de Brasil puedan satisfacer la creciente demanda nacional e internacional por el fruto de esta planta.
El fruto es usado principalmente como componente de bebidas gaseosas y estimulantes, pero también por la industria cosmética y farmacéutica.
El guaraná (“Paullinia cupana”) es un arbusto trepador originario de la Amazonía, principalmente en Brasil, pero su cultivo se ha extendido a países como Paraguay, Perú, Colombia y Venezuela.