Bionistas es una empresa de servicios de apoyo al comercio ecológico que nace para dotar de herramientas de competitividad a las tiendas de alimentación eco y ante la creciente preocupación de la viabilidad de futuro de estos establecimientos y la diversificación hacia el bio de la gran distribución convencional.
El director general de Bionistas, Ramón Roset, ha explicado a Efeagro que los puntos de venta alimentos ecológicos, así como el consumo eco, “están experimentando cambios y crecen a un ritmo importante”, por lo que el escenario en el que compite el canal tradicional de establecimientos bio es ahora “distinto”.
Con la aparición de las grandes superficies y la distribución convencional que empiezan a desarrollar el bio como modelo de negocio, se da una “situación de desigualdad en cuanto a herramientas” para competir en el mercado, ha apuntado Roset.
Asesoramiento para asegurar la viabilidad de las tiendas tradicionales bio
Hay mercado para ambos modelos, sin embargo, uno de los objetivos de este proyecto, según Roset, es asegurar la viabilidad de estas pequeñas tiendas especializadas y “proteger el canal tradicional de tiendas bio que no solo venden productos ecológicos certificados”, sino que también tienen ciertos valores como la protección del planeta, de la salud y del bienestar animal.

Bionistas asesorará a las tiendas tradicionales bio para asegurar su viabilidad Foto: Anabel Pascual
Basado en el modelo colaborativo, Bionistas ayudará a los establecimientos ecológicos en un crecimiento sostenido y apoyará a los emprendedores que quieran abrir con éxito un establecimiento de venta de productos ecológicos.
En un comunicado, los promotores de la iniciativa, Biocop y Alterbio, empresas de referencia en la producción y distribución de alimentos ecológicos, han detallado que el objetivo es ofrecer un servicio de asesoramiento profesional a los establecimientos.
Apoyar las garantías éticas y los valores de la cultura bio
De esta forma, han añadido, “pueden acceder a las herramientas de gestión necesarias para ser competitivos, bajo las garantías éticas y los valores de la cultura bio”.
En los establecimientos, primero se realiza un diagnóstico de la situación actual y se revisan los principales indicadores de negocio como cuenta de explotación, KPI’s (indicador clave de rendimiento), distribución, etc., con lo que se crea un informe en el que se resumen los puntos fuertes, débiles, fortalezas y amenazas.

Bionistas quiere dotar de herramientas de competitividad a las tiendas de alimentación eco Foto: Cedida por BioCultura
A continuación, con la información obtenida en el estudio inicial se elabora un proyecto de mejoras para superar las debilidades y minimizar las amenazas, y se acompaña de un plan de acción personalizado con un seguimiento de la evolución del negocio.
En el caso de los emprendedores, en primer lugar se hace un análisis de viabilidad, mediante un estudio dirigido a realizar una proyección del potencial del proyecto; en caso de que sea positivo y si se dispone de local, se realiza un servicio de acompañamiento hasta el proceso de apertura, para reducir tiempo y dificultades.
La iniciativa, según han destacado, está liderada por un equipo de profesionales expertos del sector de la distribución alimentaria y la gestión de puntos de venta.