El último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI) muestra que el 95 % del total de las importaciones chinas proceden de los países de la Unión Europea (UE), con España como líder.
España se sitúa a gran distancia de Italia y Grecia como principal suministrador, mientras que los siguiente proveedores en el ránking son Australia, Túnez y Marruecos, que apenas suman el 5 % restante en su conjunto.
Del análisis del COI se desprende que las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en China han mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo 2001/02 y 2011/12, hasta alcanzar el máximo de cerca de 46.000 toneladas en esta última.
En las dos siguientes campañas (2012/13 y 2013/14) registran una caída del -6 % y -15 % interanual, pero después vuelven a crecer. “Todo indica que este mercado se está recuperando; la campaña 2015/16 cerró con un aumento del 12 %, respecto de la campaña anterior, superando las 40 000 toneladas”, ha remarcado el COI.
Los mayores volúmenes de las importaciones se registran durante los primeros meses de campaña (noviembre, diciembre y enero). En los siete primeros meses de la campaña actual (2016/17) repunta un 17 %, según el informe.
Liderazgo también en Japón
El sector del aceite de oliva celebra el cierre de la negociación política para el acuerdo de libre comercio que negocia con Japón desde 2013, anunciado ayer por la Comisión Europea (CE), al tratarse de uno de los principales mercados de exportación fuera de la Unión Europea.

El aceite, en un programa de la TV japonesa. Foto: Interprofesional
En términos generales, España tiene superávit en el comercio de alimentos y bebidas con el país asiático, con unas exportaciones crecientes, por valor de 747 millones de euros en 2016. Japón era el primer cliente en Asia para el aceite de oliva hasta hace dos años, momento en el que China lo desbancó.
Actualmente, el país nipón es el séptimo cliente en volumen de aceite español importado, según han apuntado hoy fuentes de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. En 2016, adquirió 31.451 toneladas de nuestros aceites, según los datos recabados por el Ministerio de Finanzas japonés, y España es el principal proveedor de aceites de oliva de ese mercado, con una cuota del 56,78 % de total de los aceites adquiridos.
“De los países consumidores Japón es un país en el que nuestro dominio del mercado fue patente a partir de 2013”, han remarcado desde la Interprofesional.