El sector productor, transformador y exportador de la almendra pedirá esta semana una negociación prioritaria por parte del Gobierno para su entrada en el mercado chino.
Así lo ha avanzado a Efeagro el director general de las dos asociaciones principales que agrupan a este colectivo (Almendrave y Aeofruse), Jorge de Saja, quien ha avanzado que este jueves se abordará el asunto en la reunión del grupo de trabajo sobre frutas y hortalizas en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De Saja, que participará en el encuentro, ha subrayado la importancia económica que, a su juicio, tiene esta producción para que el Gobierno se decante finalmente ella para darle prioridad en la negociación de acceso a dicho mercado. Según ha explicado, el país asiático sólo gestiona los protocolos producto a producto, y no simultáneamente.
China, «muy inflexible» en sus autorizaciones
Aún así, ha reconocido que «lo interesante» sería negociar simultáneamente varios productos, pero China tiene una «política muy inflexible sobre autorizaciones».

Cosecha de almendras. Foto: EFE ARCHIVO/ Carlos García.
El sector almendrero ve oportuno comenzar ya la negociación para aprovechar la «tormenta perfecta» actual, provocada por la guerra comercial y arancelaria entre China y EEUU -en la que se prevé el cese de ventas de almendras americana a ese destino-, además del hecho de que la producción española de almendra crecerá «sustancialmente» a partir de 2020/2021.
Uno de los borradores de la reunión de este jueves, al que ha tenido acceso Efeagro, recoge que, además de la almendra, los sectores del caqui, las cerezas y los arándanos también están interesados en conseguir dicha prioridad de acceso