La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la presentación del Salón Alimentaria 2018. Foto: cedida por el Mapama.
Imagen de una de las actividades de la Feria de Alimentaria 2016. Foto: cedida por el Salón.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la presentación del Salón Alimentaria 2018. Foto: cedida por el Mapama.
Productos innovadores en una anterior edición del Salón Alimentaria. Foto: cedida por la organización.
Una degustación en el marco de la pasada edición del Salón Alimentaria. Foto: cedida por la organización.
“Estamos con Alimentaria 2018, compartimos objetivos con esta feria (…). Unidos somos más fuertes“, ha defendido la ministra. El Salón es “impulso y escaparate a la vez” para la industria alimentaria y la gastronomía españolas. En su opinión, la feria contribuye a fomentar la internacionalización del sector agroalimentario. España exportó por un valor de 50.000 millones de euros, +50 % que en 2011.
A pesar de la situación política
Bonet, ha ensalzado el “éxito” de esta nueva edición en términos de expositores, ya que a más de mes y medio para que dé comienzo ya se han superado las expectativas iniciales. Ni la inestabilidad política en Cataluña, ni la reciente polémica vivida en el Mobile World Congress de Barcelona (por la ausencia de algunas autoridades en el saludo protocolario al rey) han afectado de forma significativa al Salón Alimentaria 2018.

Público en la pasada edición del Salón Alimentaria 2016. Foto: cedida por la organización .
“Podríamos pensar a lo mejor que sin esta situación el éxito todavía sería mayor, pero lo pragmático es pensar que se han cumplido los objetivos y que vamos bien”, ha defendido. Durante su intervención ha recalcado, asimismo, que el triángulo formado por “alimentación, gastronomía y turismo” es clave en España. Esta feria -con 42 años de historia- trabaja “en beneficio del sector y del país”.
Alimentaria 2018 en cifras
Para esta edición se esperan 150.000 visitantes -el 30 % de ellos internacionales-, más de 100.000 metros cuadrados, alrededor de 15.000 reuniones de negocios y 4.500 empresas presentes. El impacto económico en la ciudad está calculado en torno a los 200 millones de euros.
En el marco de esta feria también se celebrarán salones sectoriales centrados en vino (Intervin), gastronomía y restauración (Restaurama), servicios para hostelería (Hostelco) e innovación (Alimentaria Hub), entre otros.

El chef Mario Sandoval, en la pasada edición del Salón Alimentaria de 2016. Foto: cedida por la organización.
De hecho, a lo largo de los cuatro días de feria pasarán por Alimentaria cocineros con 45 estrellas Michelin. Entre ellos Carme Ruscalleda, Ángel León, Elena Arzak, Dani García, Andoni Luis Aduriz, Paco Pérez, Fina Puigdevall y Mario Sandoval. También habrá eventos centrados en el sector de las conservas, lácteos, aperitivos, productos “premium”, coctelería y aceites de oliva “gourmet”.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) celebrará en el contexto del Salón los “Food&Drink Business Meetings”, encuentros de negocios dirigidos a incentivar las exportaciones, especialmente entre las pymes.