Cabanas habló de «ligeros avances» en el cumplimiento de los puntos firmados. Según el secretario general, el precio medio en origen de la leche subió medio céntimo en septiembre, respecto a agosto, y espera que el próximo informe relativo a octubre «marque la tendencia de subida». Vaticinó que los efectos del acuerdo se irán desarrollando «poco a poco», ya que «no se puede decir» que puedan implantarse «rápidamente».
Un informe a final de año
El Departamento será «contundente» en su aplicación y «aquellos que no cumplan quedarán reflejados» en un informe que se publicará a finales de año, avanzó. Resaltó también el papel del Ministerio como «garante» del texto firmado .
Por otra parte, ha valorado los trabajos que está desarrollando la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) para cerrar un contrato tipo que rija las relaciones comerciales entre productores e industria, así como un estudio sobre costes de producción reales en los distintos eslabones de la cadena. En declaraciones a Efeagro, su presidente, Ramón Artime, anunció «avances significativos» en el cumplimiento del acuerdo, aunque «no se puede esperar que esto sea de hoy para mañana».

Una gota de leche. Foto: EPA/MARTIN GERTEN
A su juicio, el avance es «lento», especialmente para el «montón» de ganaderos «que lo están pasando mal y quieren soluciones rápidas», pero ve «predisposición por todas las partes» para que se cumpla lo pactado.
En ese sentido, consideró que la distribución «va recapacitando»: una parte «importante» de la industria «está por la labor» y los ganaderos «esperando a que esto se consolide y traiga valor añadido» a sus producciones lácteas.