La producción acuícola será estratégica para Portugal. La ministra de Presidencia, Maria Manuel Leitao; la ministra de Mar, Ana Paula Vitorino, y el ministro de Medioambiente, Joao Pedro Matos, presentaron ayer estas medidas en Aveiro, una de las zonas de mayor producción de pescado del país y donde afianzaron la intención de convertir a Portugal en uno de los mayores productores de Europa.
De esta manera, la administración lusa potenciará el asentamiento de empresas de acuicultura de mar en las zonas de Ría Formosa y Ría de Aveiro mediante la reducción de plazos burocráticos, ya que, como ha avanzado la titular de Presidencia, el proceso burocrático de una empresa de acuicultura se reducirá de tres años a tres meses.

Imagen de archivo de truchas. EFEAGRO/César García
En la actualidad, según datos facilitados en la jornada de hoy, cuando han presentado el proyecto “Acuicultura +“, existen un total de 1.500 establecimientos de acuicultura marina, asentados en 30 pueblos, situados, la mayoría, en las zonas de Aveiro y Algarve.
Sin embargo, esta producción era de 10.300 toneladas de pescado (dorada, lubina, lenguado o almejas, entre otros) en el año 2012, con lo que apenas se cubre la demanda total de los vecinos portugueses, un país donde se come al año una media de 57 kilos por persona, frente a la media mundial de unos 19 kilos anuales. EFEAGRO