¿Cómo atajar la crisis láctea? La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó “la respuesta masiva” al acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo”, rubricado en Madrid el pasado 23 de septiembre por un gran número de operadores de la cadena de valor, y que marcará -a su juicio- “un antes y un después”.

Los firmantes del acuerdo posan para la foto oficial. Foto: Magrama
Según ha confiado García Tejerina, el acuerdo auspiciado por el Gobierno repercutirá en precios más renumeradores para todos los eslabones y, especialmente, para los ganaderos, en un momento como el actual, de plena crisis mundial del sector lácteo por el final de cuotas y la sobreproducción, el veto ruso, o la caída de la demanda china.
El acuerdo ha sido rubricado por 58 operadores del sector -aunque más empresas han solicitado ya su adhesión-, entre ellas, 31 industrias lácteas y 21 de la distribución.

Andoni García (i) de COAG y Román Santalla (d), de UPA explican en rueda de prensa su oposición a los términos del acuerdo lácteo. EFE/Ballesteros.
Entre los firmantes, figuran la organización agraria Asaja, Cooperativas Agro-alimentarias, la patronal de las industrias Fenil y las asociaciones de la distribución Anged, Asedas y Aces.
Entre las empresas que se han sumado están Alcampo, Carrefour, Corte Inglés-Hipercor-Supercor, Eroski, DIA y Mercadona, entre otras; y lácteas como Calidad Pascual, Capsa, Covap, Danone, Feiraco, Lactalis, Clesa, Nestlé, Celta, Iparlat o Kaiku.
Entre las ausencias, las organizaciones agrarias COAG y UPA consideran que el texto final es “inconcreto” y deja al ganadero “a merced” de la industria y la distribución.
¿Qué dice el acuerdo?
El acuerdo, de carácter voluntario, pretende acabar con la utilización de la leche como producto reclamo en los lineales de la distribución comercial y mejorar la vertebración, el equilibrio de fuerzas en la cadena, la información y la transparencia en el mercado. Concentrar la oferta de los ganaderos. Y aumentar el valor añadido del producto, lo que repercutiría en unos mayores precios para todos, especialmente para los granjeros.

La ministra García Tejerina explica a la prensa este acuerdo en un salón muy concurrido, con la presencia además de las organizaciones que lo han rubricado. Foto: Magrama
Todos los detalles del acuerdo, en el servicio de noticias de EFEAGRO.