La nueva Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva firmó en el marco de la Feria internacional del Aceite de Oliva Expoliva 2015 de Jaén su acta de constitución.
El presidente de la patronal ANEO, José Luis Maestro, afirma que el objetivo es «recuperar el mercado nacional e internacional y posicionarnos donde estábamos anteriormente a la crisis alimentaria del 2001», un mercado que desde entonces se ha sustituido con aceites de peor calidad como el de palma, coco o de soja.
La nueva interprofesional abarca el 92 % de las orujeras y el cien por ciento de las refinerías de aceite de orujo.
En España se pasó de en torno a las 10.000 o 12.000 toneladas a cero consumo, aunque, según Maestro, «se ha copado el mercado internacional», donde se han llegado a las 40.000 toneladas de exportación, casi un 30 % más y a un precio bueno.
Maestro insiste en que el consumo sigue muy ralentizado en España en contra de lo que sucede en el resto del mundo y, además, no se ha impulsado ninguna campaña de promoción.
Por eso se ha creado la interprofesional, formada por cinco organizaciones: ANEO, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Infaoliva, Anierac y Asoliva.
El acto de constitución estuvo presidido por el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz.