En cuanto al consumo per cápita, Grecia continúa en primera posición, con 16,3 kilos de aceite, con datos de 2013, a pesar de que durante los años de crisis ha caído bastante; le siguen España con 10,4; Italia con 9,2; Portugal con 7,1 kg; y Chipre y Luxemburgo (entre 5,5 y 5,3 kg, respectivamente), según recoge un informe de mercado del Consejo Oleícola Internacional.
En el caso de Luxemburgo, es llamativo que el país tiene mas consumidores que habitantes, según el COI debido a las compras de consumidores de países vecinos en sus supermercados.
Francia se sitúa, a gran distancia, junto con Malta, Croacia, Irlanda y Bélgica, con un consumo de entre 1,2 y 1,7 kilos. Los demás países de la Unión Europea se reparten entre naciones que consumen entre 0,5 y 1 kg de aceite por año (Finlandia, Letonia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Eslovenia, Austria, Reino Unido, y Dinamarca) y los que no superan los 0,4 kg (Rumanía, Polonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia y República Checa).
En cuanto a otros miembros del COI, Siria registra una cifra de 7 kg, seguida por Albania y Líbano (4,7 y 4,5 kg). A continuación figuran Marruecos, Túnez y Jordania (3,9; 3,7 y 3,1 kg), Israel y Libia (ambos con 2,4 kg) y Turquía (2 kg).
Argelia está a un nivel similar al de Croacia, mientras que Montenegro lo hace al de Alemania y Argentina; Egipto, Irán e Irak se acercan a los de Hungría, Polonia y Rumanía.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.