La patronal de hostelería ha apuntado que el cambio de los hábitos del consumidor, con el uso de las nuevas tecnologías presentes en los dispositivos móviles y al auge de las redes sociales, es “una realidad que los hosteleros están constatando y que les lleva cada vez más a posicionarse en los entornos digitales”.

Una camarera lleva la comida a la mesa en un restaurante. EFE/José Luis Castillo Castro
El sondeo marca diferencias entre los subsectores hosteleros, de manera que la totalidad de las empresas de alojamiento tiene página web (98 %), mientras que los restaurantes son más activos en las redes sociales, un 83,9%.
Sobre la herramientas, el 83,5 % de los encuestados afirma disponer de un Terminal de Punto de Venta (TPV), con un mayor porcentaje de los establecimientos de restauración (85,3 %) que en los de alojamiento (78,6%).
Además, una cuarta parte de los restaurantes dispone de comandero electrónico, y en el conjunto del sector un 2,5 % afirma que cuenta con otras herramientas digitales, como Aj Cash, avisadores o datáfono.
Los restaurantes que no se suben a la digitalización
El estudio cifra el número de empresarios que por desconocimiento o desconfianza todavía no disponen de ninguna herramienta digital, y que es del 12,4 % en el caso de la restauración.
Los sistemas de gestión de reservas o de reputación online son algunas de las herramientas para conocer las opiniones y valoraciones de los clientes y, por ello, un 39 % de los establecimientos de hostelería tiene algún sistema de gestión de reservas, con ElTenedor a la cabeza para los restaurantes
La digitalización también ha alcanzado la relación con los proveedores, y la mitad de los propietarios de restaurantes ha afirmado que compra on line al menos una vez al menos, aunque aún hay un tercio que nunca lo hace.