La directora general del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza Martín , ha destacado hoy en Segovia el “papel fundamental” de la mujer rural en España, tanto para la articulación del territorio y que los pueblos sigan vivos como para el impulso de la economía.
Durante la inauguración de la XVII Feria Internacional de la Mujer Rural “Pronatura“, Plaza ha explicado a los periodistas de manera gráfica que “cuando se va la última mujer de un pueblo, se cierra el pueblo, no tiene futuro”.
En la feria, promovida por la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur), que promociona productos naturales realizados con el fin de facilitar la integración social y laboral de las mujeres, participan 130 expositoras de 20 países diferentes.
Según la directora del Instituto de la Mujer, este tipo de eventos son importantes porque promueven la igualdad de oportunidades y sacan a la luz el valor que aportan las mujeres a la economía, “porque hablar de igualdad es hablar de justicia y también de desarrollo económico”, ha matizado.
Según Carmen Plaza, que ha subrayado su origen segoviano y del medio rural, “es muy importante apoyar la labor de la mujer rural, que tiene más dificultades que la mujer urbana para conciliar su vida familiar y profesional, avanzando en el emprendimiento porque son motor de crecimiento y desarrollo”.
Ha añadido que, en el ámbito rural, las mujeres dedican dos horas más a trabajos domésticos que en el urbano, lo que hace más difícil conciliar la vida laboral y la familiar.
De ahí que Plaza haya considerado que “queda mucho por hacer ya que, en el ámbito rural, hay una masculinización de la población de entre 25 a los 60 años, porque las mujeres se están marchando, suelen tener una excelente formación y acaban abandonando el mundo rural para buscar mejores oportunidades en las ciudades”.
A su juicio, es fundamental facilitar el desarrollo económico y profesional de las mujeres en el entorno rural, por lo que el Ejecutivo prevé una asignación de 3.100 millones al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, incluyendo acciones de apoyo al emprendimiento de la mujer rural.
En cuanto a la violencia machista, la responsable del Instituto de la Mujer ha considerado que “es una lacra que puede golpear en cualquier ámbito de la sociedad, se está trabajando de forma muy decidida desde el Gobierno, donde se atiende a la singularidad de los distintos ámbitos de la sociedad, como el entorno rural”.
Ha insistido en que “tenemos que implicarnos todos para decir tolerancia cero al maltratador y hay salida para la mujer”.