El Museo del Vino de Morales de Toro (Zamora), situado en las instalaciones de la bodega Pagos del Rey (propiedad de Félix Solís Avantis), se ha consolidado en tan sólo seis meses como uno de los principales referentes de su categoría en España, al recibir alrededor de 6.000 visitas.
Ubicado en la antigua bodega cooperativa de 1964, el enoturista se encuentra ante más de 2.000 metros cuadrados de exposición que ocupan la zona ajardinada donde se encuentran grandes piezas, y en las dos plantas de su interior, según sus responsables.
Margarita Contreras, una de las impulsoras de este proyecto para la bodega Pagos del Rey, explica a Efeagro que se trata de un espacio “que promueve la cultura del vino” y enseña al visitante la historia del vino, en particular en la Denominación de Origen de Toro. “El montaje está preparado para que personas de cualquier edad conozcan lo que ha sido la trayectoria del vino”, indica.
El museo emplea para ello pantallas táctiles, audiovisuales y de avanzada tecnología, que se combinan con piezas físicas con alto valor artístico o histórico -algunas son únicas en el mundo, como utensilios o sistemas de pesaje-, según Contreras.
Los enoturistas pueden también conocer los viñedos de la zona, donde predomina la variedad local “Tinta de Toro”.
Algunas curiosidades
Entre las curiosidades, el museo recuerda el papel que los vinos de Toro tuvieron durante siglos y, especialmente, durante el Descubrimiento de América, ya que tuvieron la exclusiva de la exportación hacia el otro lado del Atlántico.
“Actualmente, consideramos que es el segundo más importante de entre los museos españoles del vino, después del de Vivanco (Briones, La Rioja)”, añade, tras recordar que, en su construcción, se han aprovechado los propios depósitos de fermentación del vino como salas expositivas.
Entre sus peculiaridades, es el único museo construido y desarrollado en el interior de una antigua cooperativa de 1963, en la que se ha respetado un original sistema de construcción industrial, caracterizado por un sistema de sujeción de la cubierta mediante tensores de hierro y estribos de hormigón.
Orígenes
Un grupo de viticultores creó, en el citado año, la sociedad agrícola Virgen de las Viñas, que con el paso del tiempo pasa a denominarse Bodegas Bajoz, actualmente adscrita a Pagos del Rey. Esta última, adquirió y modernizó estas instalaciones, que acogen actualmente la producción de vino, una sala de barricas, también abierta a las visitas, el propio museo y una tienda, con caldos locales y del Duero, Rueda o Rioja como protagonistas.