La localidad de Sigüenza (Guadalajara) ha sido elegida Capital del Turismo Rural 2017, una iniciativa liderada por Escapadarural.com, portal líder español en turismo rural, con motivo de su décimo aniversario.
Sigüenza, la conocida como Ciudad del Doncel ha resultado vencedora al obtener 5.720 votos (18,8 por ciento) de un total de 30.427 participaciones, según ha informado hoy dicho portal de turismo rural en nota de prensa. El municipio se ha impuesto a 269 localidades de las 17 comunidades autónomas que presentaron su candidatura. El pueblo navarro de Elizondo ha quedado en segundo lugar, con el 16 por ciento de los votos (4.868), mientras que Garganta de los Montes (Comunidad de Madrid) ha completado el podio con un 12 por ciento de los votos emitidos (3.651). El 27 de abril dio comienzo el proceso de votación para seleccionar al vencedor, que culminó el 21 de mayo. “Esperamos que esta iniciativa dé un nuevo impulso al turismo rural y nuestra intención es darle continuidad año tras año”, ha afirmado la directora de comunicación de Escapadarural.com, Ana Alonso. Por su parte, el alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, ha afirmado que “ser elegidos como primera capital del turismo rural supone un orgullo, puesto que uno de los principales recursos económicos del municipio es precisamente el turismo”. Por ello, se ha mostrado convencido de que “el fortalecimiento de la marca Sigüenza que propicia este premio va a ser un revulsivo económico para lo que resta del año turístico”, ha agregado. Sigüenza, la Capital del Turismo Rural 2017, es una de las poblaciones medievales mejor conservadas de España, ha destacado Escapadarural.com. ¿Cómo es Sigüenza?Su plaza mayor, la Catedral Basílica de Santa María, de estilo inicial románico-cisterciense con acabado gótico y numerosos elementos renacentistas en su interior, y el Castillo o Alcázar de los obispos seguntinos, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo, son algunos de sus atractivos. De esta localidad parte la segunda etapa de la Ruta del Quijote que culmina en Atienza, y por el camino aparecen el Castillo y muralla de Palazuelos y las Salinas de Imón. Además, en la comarca hay tres espacios naturales protegidos, que son el Parque Natural del Río Dulce, el Lugar de Interés Comunitario del Río Salado y la Microrreserva de los Saladares del Río Salado |