Extremadura pone en marcha un Consejo de Participación de las Mujeres integrado por 21 representantes de diferentes asociaciones y agentes sociales cuyo objetivo principal será conseguir la igualdad efectiva con medidas como la equidad salarial o la lucha contra la violencia machista.
El Parlamento de Extremadura acogió ayer el acto de constitución del Consejo de Mujeres en Extremadura, creado según el artículo 17 de la Ley 2/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género.
Este órgano consultivo estará presidido por la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, y su vicepresidencia la ostentará la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, María José Ordoñez.
En declaraciones a los medios, Muñoz ha afirmado que hoy “es un día grande para la mujer en Extremadura” porque con este órgano, ha señalado, “se escuchará la voz, las aspiraciones y la sensibilidad de todas las mujeres”.
Asimismo, ha destacado que las 21 entidades representadas, entre las que se encuentran “Malvaluna” o “El Salvador”, asesorarán en materia de igualdad y contra la violencia machista.
Además, ha explicado que el Consejo actuará como interlocutor de las mujeres ante las administraciones públicas, así como ante cualquier institución de carácter público o privado. “Conseguir esa igualdad, es una lucha de todos”, ha dicho, y por ello, a través de la emisión de dictámenes e informes se intentarán conseguir “logros efectivos”.
En este aspecto, ha recordado que hace 100 años, un grupo de mujeres se echó a la calle para conseguir “el pan y la paz” y ha añadido que hoy en día la seguridad de la mujer es la seguridad de toda la ciudadanía.
Muñoz ha subrayado que en Extremadura, como en el resto de España, existe una desigualdad en materia salarial y ha defendido que “a mismo trabajo, mismo salario“, por lo que, ha asegurado, van a hacer “mucho hincapié” en que “esa brecha” sea inexistente.
Por su parte, la presidenta de la Organización Regional de Mujeres Empresarias de Extremadura, Elisa Barrientos, ha destacado que la creación de este órgano “es un paso más” en la igualdad entre hombres y mujeres “para conseguir las mismas oportunidades empresariales”.
La representante del Consejo Local de la Mujer de Almendralejo, Beatriz Palomeque, ha subrayado el trabajo que desde su organismo llevan a cabo en materia de violencia machista, ya que realizan distintas actividades para poder estar en contacto diario con las mujeres maltratadas.
Palomeque ha anunciado que entre los puntos que se van a tratar en la constitución del Consejo, se encuentran las ayudas en el entorno de la violencia machista y el desarrollo del Decreto de Ayuda a la Independencia de Mujeres Víctimas, algo que para la representante es “un punto esencial”.