Una representación de productores dominicanos de banano y cacao se reunió este jueves con la Comisión Europea, para trasladar su preocupación por el impacto que una nueva norma comunitaria sobre orgánicos puede tener en sus exportaciones.
El problema, explicó a Efe Julio César Estévez, director de la Asociación Dominicana de Productores de Banano, es que esa legislación incluye cambios en el sistema de certificación, lo que haría difícil a los pequeños productores dominicanos cumplir con los requisitos.
La normativa, que está previsto entre en vigor el próximo año, «tendrá un impacto severo e inmediato en las exportaciones orgánicas de la República Dominicana, y de otros países de América Latina y África, a los países miembros de la Unión Europea«, según estos productores.
Otros países afectados serían Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, según aseguran.
Requisitos difíciles
Para estos productores, las nuevas condiciones «socavarían los esfuerzos de muchos años» de las cooperativas «principalmente debido al requisito que impone a los productores, la mayoría de los cuales manejan negocios muy pequeños, de tener una personalidad jurídica por grupo y un umbral definido de ingresos».

Imagen de una semilla de cacao. EFE/Archivo. Jeffrey Arguedas
Los que pueden verse más afectados por el nuevo reglamento, según Estévez, son las pequeñas comunidades, ya amenazadas por la pobreza.
El banano y el cacao orgánicos dominicanos representan el 33 % de las exportaciones de ese país a la UE. Generan más de 37.000 empleos directos.
Según fuentes dominicanas, las autoridades europeas se mostraron este jueves «receptivas» a las demandas de los productores.
«Esperamos que las sugerencias puedan ser tenidas en cuenta», indicaron.
La delegación que viajó a Bruselas incluyó asimismo a Abel Fernández, de Conacado (sector cacao). También a representantes del Gobierno del país. EFEAGRO