El grupo alimentario Pascual pone el foco en los gustos de un nuevo consumidor preocupado por la salud y la sostenibilidad, en crecer en España e internacionalizar producción en el 25 aniversario de Bifrutas, la marca que inauguró la categoría de bebida de zumo y leche en España.
«Tenemos una visión global; estamos creciendo en España, lo que es muy importante, pero el reto no es sólo la exportación sino la internacionalización; construir proyectos en los que la marca también se opere desde países terceros en los que empezamos a tener cierto peso», ha asegurado el director general de Negocio de Pascual, Javier Peña, en una entrevista con Efeagro.
De acuerdo a los datos de la compañía, la enseña llega a 2 millones de hogares, tiene una cota de mercado del 40 en el canal «retail» y presencia en todos los canales de conveniencia y vending.
Denominada Biofrutas en su creación, la bebida «fue una gran innovación, muy reconocida por el consumidor», según Peña, quien recuerda cómo la idea partió del fundador de la compañía, Tomás Pascual Sanz, en 1997, tras visitar la feria alemana de Anuga, donde le ofrecieron una mezcla de leche y zumo, dos alimentos «aparentemente incompatibles» en la misma bebida.

El director general de Negocio de Pascual, Javier Peña. Efeagro/Pascual
Inauguró la categoría
Esa innovación supuso, además, inaugurar la categoría de este tipo de bebida en España; en 2006 pasó a llamarse Pascual Funciona, para tomar en 2011 su denominación actual, Bifrutas.
«Nuestro nicho más importante posiblemente no esté hoy en el público más infantil, sino en los jóvenes adultos que nacieron y crecieron con este producto», ha detallado Peña, tras subrayar los esfuerzos de la compañía por evolucionar en términos de naturalidad, salud y sostenibilidad.
En ese sentido, el director general de Negocio ha incidido en el relanzamiento de la enseña en 2021, apoyado en la modernización, la receta enriquecida con vitamina C y la apuesta por el consumo de impulso.
«El producto nace hace 25 años con unas premisas y unos gustos del consumidor; lo que hacemos es adaptarnos tanto al marco legislativo como a las premisas de un consumo sano y responsable», ha señalado, en relación a aspectos como la ausencia de azúcares añadidos.
Sostenibilidad ambiental
En el ámbito de la sostenibilidad ambiental, ha puesto el acento en decisiones relativas a la sustitución del plástico (por cartón, en las pajitas, por ejemplo) o el uso de este material reciclado en los agrupadores, que reduce en 29 t el gasto de plástico virgen, o en la elección de los envases Tetra Bio Based, con un 77 % de reciclado (con celulosa y tapón de origen vegetal).

Vista panorámica de las instalaciones del Grupo Pascual. Efeagro/Pascual
Es, según el director general, un esfuerzo en presupuesto e innovación -«la innovación es cara y cada día más efímera»-, que tanto en recetas más saludables como en formatos novedosos y sostenibles supone para la compañía. Un objetivo que les llevará en 2022 a lanzar dos novedades en envase y sabor, del que no adelanta más detalles: «Hay que estar constantemente haciendo guiños al consumidor, generando interés».