Las exportaciones agropecuarias de México en los primeros cuatro meses del año crecieron un 6,4 % respecto las hechas en el mismo periodo del año anterior, informó este miércoles la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Entre enero y abril, el acumulado de las exportaciones de bienes agropecuarios ascendió a 7.324 millones de dólares, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló el ministerio en un comunicado.
Los bienes agropecuarios son aquellos relacionados con la agricultura y la ganadería, principalmente, detalló el ministerio mexicano.
La Sader explicó que los productos agropecuarios, junto con el subsector de origen minero no petrolero, “mostraron una tendencia positiva en los primeros cuatro meses del año en cuanto a la materia de comercio internacional.
De acuerdo con el Inegi, las actividades agropecuarios de México crecieron 1,4 % en el primer trimestre del año, mientras que el PIB nacional se contrajo 1,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Campesinos mexicanos cosechando caña de azúcar. Efeagro/Juan Pablo Zamora
Las exportaciones agropecuarias durante el mes de abril de 2020, totalizaron 1.764 millones de dólares, lo que supuso una disminución anualizada del 8,2 %, de acuerdo con información del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
No obstante el retroceso, los resultados a abril representaron la el segundo lugar en exportaciones para un periodo similar en los últimos 28 años, indicó.
En abril se hicieron exportaciones 1,11 millones de toneladas de bienes agrícolas, una cifra que representó un incremento a tasa anual del 4,9 %, con la caña de azúcar, el trigo y el maíz blanco como los productos de mejor comportamiento.
En cuanto al conjunto de bienes pecuarios, el volumen de exportaciones al mes de abril fue de 59,5 toneladas, un 10 % de aumento anual, en productos como carne de porcino y de leche, principalmente.
En cuanto a valores porcentuales anualizados al mes de abril, las exportaciones de café crecieron en un 52,7 % y las de aguacate en un 4,9 %, precisó la Sader.