La promoción de la agricultura familiar para combatir la pobreza es una de las principales propuestas del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) a los países miembros, al concluir este fin de semana su XXXII Asamblea General en su sede principal, en Panamá.
Cinco proyectos de ley modelo, una resolución y una declaración de carácter social para incentivar la agricultura familiar, la seguridad minera, la regulación del trabajo asalariado del hogar, el transporte aéreo, el fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el combate a la desigualdad, fueron aprobados, informó la institución.
“Estas iniciativas, que buscan sacar de la pobreza a cerca de 34 millones de latinoamericanos y caribeños, serán remitidas a cada una de las asambleas y congresos de los 23 países miembros del organismo regional que en este mes cumple 52 años de existencia”, anunció la fuente en un comunicado.
Buscan sacar de la pobreza a cerca de 34 millones de latinoamericanos y caribeños
La iniciativa para impulsar la agricultura familiar es una propuesta contra la inseguridad alimentara diseñada conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), uno de los socios estratégicos del Parlatino.
“Con esta ley regional se promoverá la investigación agropecuaria, la asistencia técnica, asesoramiento y transferencia de tecnologías, entre otros asuntos”, aseguró.

Productores familiares en Nepal: Foto: WRF / Foto: Cedida por el Foro Rural Mundial.
En la sesión, dirigida por su presidenta, la senadora mexicana Blanca Alcalá, también se aprobó el proyecto de ley modelo para la promoción y liderazgo de las mujeres indígenas, que busca impulsar el desarrollo de las capacidades de liderazgo, participación y empoderamiento en las actividades políticas de las féminas.
La senadora Alcalá informó de que en 2017 tendrán prioridad para el Parlatino los temas referentes a la migración y seguridad ciudadana que afectan a la mayoría de los países de la región.