La actual campaña de aceite de oliva, con la producción más elevada de las últimas diez temporadas, acaba de conseguir también un récord en exportación acumulada al registrar un volumen de 1,017 millones de toneladas a 31 de agosto, un 81 % más que las conseguidas entre octubre de 2012 y agosto de 2013.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) destaca la buena evolución de la comercial, tal y como muestra el seguimiento que del sector hace la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).
La media mensual de salidas en lo que va de campaña de comercialización 2013-2014 (que concluye el próximo 30 de septiembre) sumó 92.470 toneladas, mientras que las importaciones, con datos provisionales para el mes de agosto, se estiman en 52.700 toneladas (-52,5 %).
Consumo interno
El mercado interior aparente alcanzó hasta finales de agosto la cifra de 498.500 toneladas -con una media mensual de 45.320 toneladas-, cantidad un 7 % mayor respecto a la cifra de la campaña pasada y prácticamente igual a la media de las cuatro precedentes.
Ventas globales
Y la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) alcanzó las 1.515.700 toneladas (137.790 toneladas de media mensual), lo que supone un ascenso del 48 % con respecto a la campaña anterior y del 26 % en relación a la media de las cuatro últimas, según esta fuente oficial.
Producción y existencias
El volumen de existencias es de 615.000 toneladas, un 5 % más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores; en las almazaras se almacenan 440.400 toneladas, un 1 % menos respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 174.600 toneladas.
Según Agricultura, la producción en la última campaña comercial, que comenzó el 1 de octubre de 2013 y finaliza el próximo 30 de septiembre, ascendió a 1.777.300 toneladas, un 187 % más que en la anterior y un 45 % superior a la media de las cuatro últimas campañas.
Respecto a la campaña de recolección 2014-2014, las organizaciones agrarias prevén un fuerte retroceso de las cifras de producción, lo que explica los repuntes de precios de las últimas semanas. EFEAGRO