Las denominaciones de origen españolas y europeas denuncian lo que consideran “opacidad y conflicto de intereses” que rodea la toma de decisiones de la norteamericana Icann, que administra los dominios en la red, y apelan a “una reforma profunda de la gobernanza mundial” de Internet.
La Federación Europea de Vinos con Denominación de Origen (EFOW) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv) exigen una organización independiente en su lugar, a menos de tres días de la apertura de la 50ª sesión de Icann, que comenzó en Londres este domingo con los dominios “.vin” y “.wine” sobre la mesa.
Los representantes de los productores de vino aluden a la responsabilidad de ciertos gobiernos en las negociaciones entre el sector y los candidatos a la gestión de los citados dominios.
Los consejos reguladores europeos y españoles indican que promoverán una campaña de información para denunciar los riesgos asociados al uso de estos nombres de dominio para consumidores y productores, y llamarán al “rechazo general” contra ellos en caso de que finalmente sean delegados.
Mientras tanto, el sector solicita a Bruselas que ponga en marcha un sistema para identificar y bloquear los sitios web que no respeten la legislación comunitaria sobre protección de indicaciones geográficas y denominaciones de origen, y urge a la Comisión Europea a ser más proactiva en las negociaciones internacionales sobre este asunto.
En el fondo del debate está la posible delegación a empresas candidatas de la gestión de esos dominios, una cuestión que preocupa especialmente a Indicaciones Geográficas y de las DO, que temen que cualquier empresa pueda usurpar estos dominios .vin y .wine y perjudicar sus derechos de imagen, intelectuales o comerciales.
“Es urgente que se acometa una reforma del modelo de gobernanza de Internet y que la gestión se confíe a una organización independiente para evitar posibles fraudes a empresas, organizaciones y consumidores”, insisten.