La cosecha de aceitunas alcanza unas 2.300 toneladas anuales en Mallorca. La inmensa mayoría, el 97 %, se destinan a almazaras para ser transformadas en aceite y el 3 % restante, entre 60 y 80 toneladas, a la venta directa.
El 80 % de las aceitunas se comercializan trencades (rotas), y prácticamente todas se consumen en la isla. Este año se prevé una buena cosecha aunque ligeramente inferior a la del año pasado pero con aceitunas más grandes.
El Govern aprobó en agosto la denominación de origen protegida Oliva de Mallorca, Oliva Mallorquina, Aceituna de Mallorca y Aceituna Mallorquina, en la que se ampara la aceituna autóctona de la isla que se comercializa como aceituna de mesa verde, verde “trencada” o negra natural. La primera cosecha de aceitunas con DO Oliva de Mallorca comenzó el 16 de septiembre y continuará hasta finales de febrero.
La DO quedará inscrita oficialmente en el Registro Comunitario de las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas a finales de este año, según el Gobierno balear.
Bajo la DO Oliva de Mallorca se ampararán las aceitunas de mesa de la variedad autóctona Mallorquina, procedentes de olivos injertados en acebuches, mayoritariamente cultivados en terrazas, fermentadas parcialmente en salmuera y envasadas en recipientes de peso neto inferior a los ocho kilos.