La Comunidad de Madrid también sabe de aceites. Un total de 5.996 toneladas de este producto, un 30% de ellas de virgen extra, componen la última cosecha (2013-2014) de la región, extraída de sus 25.000 hectáreas de olivar.
La directora gerente del Instituto Madrileño para la Investigación y el Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (MIDRA), Cristina Álvarez, presentó ayer la campaña de la cosecha, cuyo aceite se ha caracterizado por «un color amarillo intenso y brillante con ribetes verdosos, escasa acidez y fragante aroma».
Álvarez destacó que los aceites madrileños «cada día tienen más calidad y gozan de un mayor reconocimiento por parte de los consumidores». Y por eso la Comunidad de Madrid, a través de IMIDRA, apoya al sector olivarero investigando de forma continuada en mejoras del suelo, recolección o extracción del aceite de oliva para poder después proporcionar a los olivicultores «herramientas que mejoren su producción, fundamentalmente en calidad, pero sin olvidar la cantidad».
Madrid cuenta con 25.000 hectáreas de olivar -3.100 de ellas ecológicas-, en las que trabajan 4.500 olivicultores y que dispone de 20 almazaras activas y 5 envasadoras de aceite.
Fundamentalmente las variedades de aceituna recolectadas en Madrid son cornicabra y manzanilla, aunque de forma minoritaria hay verdeja, carrasqueña, picual y gordal.
Este año la Comunidad y 12 almazaras han querido presentar por primera vez su cosecha con intención de que el evento se convierta en un encuentro anual que permita dar a conocer el producto al sector de la hostelería y la restauración y al público en general.
Con ayudas por valor de 798.266 euros entre 2007 y 2013 y distintas investigaciones de lIMIDRA, la Comunidad de Madrid apoya al sector olivarero para promocionar el Aceite de Madrid.
De hecho, algunos estudios del IMIDRA han permitido saber que la región madrileña cuenta con 12.230 hectáreas más de las actualmente cultivadas aptas para plantar olivos, y que el suelo disponible para este tipo de cultivo en secano en la Comunidad se puede ampliar en un 43%.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.