La caída de la producción prevista en el olivar este año se traducirá en una fuerte reducción del empleo, según advierte los sindicatos.
Habrá una contundente caída del empleo en el campo. En concreto, el sindicato UGT estima que en España se perderán 7,4 millones de jornales en la próxima campaña de la aceituna debido a que la producción se puede reducir hasta en un 60 %.
Así lo aseguraba ayer el secretario federal del Sector Agrario de Fitag-UGT, Miguel Rodríguez, quien explicó en Jaén que la mayoría de jornales se perderán en Andalucía, 7.015.000 en cinco provincias.
La más afectada, al ser la mayor productora del mundo, y que prevé un descenso de su cosecha de un 71 por ciento respecto al año anterior, es Jaén, donde habría 4.200.000 jornales menos, seguida de Córdoba con una pérdida de 1.700.000 jornales, Granada 610.000 jornales, Málaga 300.000 y Sevilla 260.000 jornales
Por ello, el secretario general de Fitag en UGT-Andalucía, Pedro Marcos, anunció que el lunes van a registrar en el Ministerio de Empleo una carta solicitando la exoneración del requisito de un número de jornales mínimos para acceder al subsidio agrario, aunque demostrando que se dieron peonadas en la anterior campaña. En esa carta, se pedirá además un fondo adicional extraordinario de empleo para hacer frente a la situación, que han calificado de “muy grave”.
Observatorio de empleo
Por otro lado, para evitar que esta situación se produzca, como en otras ocasiones, de forma cíclica, pedirán a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía la creación de un observatorio estable.
Este observatorio de empleo agrario identificaría qué cultivos cuentan con empleo, cuáles lo necesitan y permitiría que se activen las medidas necesarias de forma automática cuando se produzcan situaciones como las que se prevén para esta cosecha, además de servir para acabar con el fraude en los jornales. EFEAGRO