La ciudad de Huelva ha dado hoy oficialmente el pistoletazo de salida a su año como Capital Española de la Gastronomía, un título con el que aspira a representar la cocina onubense y española a través de un programa de actividades dinámico y abierto.
El Patio de Guirnaldas de la Casa Colón ha acogido la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Huelva y Capital Española de la Gastronomía, rubricado por el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, y el presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, Mariano Palacín, con la presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Ésta, en su intervención, destacó que “se inicia un año que va a ser grande para Huelva y su provincia cargado de oportunidades únicas, de experiencias que van a ser inolvidables, a las que se les ha de sacar el mayor rendimiento posible para la proyección de la ciudad, para la creación de riqueza y empleo y, sobre todo, para transmitir la potencia turística, gastronómica y cultural que tiene”.
Considera que en un país como España, con una riqueza gastronómica “tan importante”, el hecho de que se elija Huelva “es una oportunidad”; y se elige Huelva “por ese patrimonio que tiene, cuyos reyes son el jamón ibérico, la gamba blanca y los frutos rojos” que “van a ser el exponente de una comunidad entera, Andalucía, que se verá beneficiada en su conjunto por esta realidad”.
Huelva e Iberoamérica
Quiso destacar el hecho de que la Capitalidad Gastronómica se ostente el año que se conmemora el 525 aniversario del ‘Encuentro entre dos mundos’: “Huelva es de esas provincias que nunca ha dejado de mirar a la hermana Iberoamérica, siempre lo ha hecho, por eso unir Capitalidad y hacerlo con esa conmemoración es una oportunidad, sobre todo si se tiene en cuenta que la dieta andaluza está llena de productos que vienen de Latinoamérica; gastronomía, historia, cultura, todo eso va a permitir incrementar el turismo”.
Y ello porque “la buena mesa está de moda, gracias a la labor de los grandes restauradores y de la televisión y de todo eso se va a beneficiar Huelva y lo va a convertir en una oportunidad, con el apoyo sólido, continuo y constante, consiguiendo que el año 2017 sea un año importante para la ciudad y su provincia”.

Huelva es una provincia rica en productos gastronómicos del campo y del mar. En la imagen, dos personas preparan gambas para su consumo. EFE/Miguel Vázquez
Palacín, por su parte, resaltó, como claves para la elección de Huelva, el hecho de ser una ciudad costera, ya que hasta ahora “el certamen se había olvidado un poco que España está rodeada de mar”, el gran dossier de candidatura presentado por el Ayuntamiento de Huelva, así como el apoyo social e institucional a la misma; la calidad de sus productos y el 525 aniversario del Descubrimiento de América, un hecho que supuso, entre otras cosas, “un gran intercambio gastronómico”.
Además, apuntó que la Capitalidad va a suponer para Huelva “el mejor instrumento de promoción y desarrollo de una ciudad, poder incrementar el turismo y el orgullo de los ciudadanos de que su ciudad es Capital y saber que se habla de ello y de sus productos”.
El alcalde abundó en que “dar el pistoletazo de salida a esta Capitalidad supone desarrollar un sueño que nos ha venido ocupando durante muchos meses” y revela “una ciudad que se siente importante, fuerte y capaz de participar activamente en el progreso de Huelva y su provincia, y de Andalucía”. EFEAGRO