La Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I de Castellón desarrolla el proyecto Sembrando igualdad, que tiene como objetivo contribuir a la formación e inserción sociolaboral de 10 mujeres de las comarcas rurales en actividades «altamente masculinizadas».
También «contribuir a la disminución de la brecha de género, asesorar y acompañar a las mujeres en el proceso de inserción laboral y establecer una red de colaboración y transferencia de buenas prácticas con entidades socias de otras comunidades autónomas de España», han explicado desde la Fundación. En concreto, en Castellón Isonomía ofrecerá formación de capacitación en actividades agrarias a 10 mujeres del medio rural.
La Fundación desarrollará este programa como entidad socia de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina (Andalucía), promotora del proyecto; y conjuntamente con lo Centro para el Desarrollo de Valle del Ese-Entrecabos (Asturias). Durante el acto de presentación de ‘Sembrando Igualdad’, la vicerrectora de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad de la Jaume I, María José Oltra, ha destacado la importancia de este proyecto, «orientado a la promoción de mujeres del entorno rural para lograr la igualdad pero también para extender la formación a la ciudadanía castellonense con los recursos y acompañamientos necesarios para acceder a mayores niveles de capacitación sociolaboral».
Por su parte, la vicepresidenta de Isonomía, Asunción Ventura, ha destacado que este proyecto «supone un reconocimiento a nivel estatal de la labor de la Fundación en el ámbito rural, dado que es el Instituto de la Mujer quien lo financia».
El proyecto está financiado por el Instituto de la Mujer dentro del programa del mecanismo financiero del espacio económico europeo en el marco del memorándum de acuerdo suscrito entre Noruega, Islandia, Liechtenstein y España.