Familia Martínez Bujanda apunta a EEUU y China en su estrategia de crecimiento exterior. Una compañía que aúna tradición y búsqueda de nuevos proyectos cuando alcanza su 125 aniversario.
Entre las prioridades de la bodega, Familia Martínez Bujanda quiere fortalecer la presencia en el mercado de su cien por cien verdejo Finca Montepedroso (DO Rueda). Así lo explica a Efeagro su director de Marketing, Pedro León, un grupo conformado por cinco bodegas: Finca Valpiedra y Viña Bujanda (DOCa Rioja), Finca Antigua (DO Mancha) y Cosecheros & Criadores (Vinos de la Tierra de Castilla), además de la citada Finca Montepedroso.
Presentes en 62 países, buscarán en EEUU y China destinos para seguir creciendo -otros están ya “muy maduros”-, hacia donde no destinan de momento grandes volúmenes, sin olvidar su apuesta por consolidar el mercado nacional pese al bajo consumo interior. La filosofía “de terruño, de pago” ha guiado al grupo desde que abrieran su primera bodega, en Oyón, hasta su último proyecto en Rueda, bodega que abrió sus puertas en 2012.
Cuentan con 646 hectáreas de viñedo entre las cinco bodegas y realizan pequeñas producciones a partir de uvas propias -no compran este fruto ni vino a terceros, puntualiza León-. Series limitadas, a excepción de Cosecheros & Criadores, que cuenta con mayores volúmenes.
Entre su portafolio, figuran los tintos riojanos Finca Valpiedra Reserva y Cantos de Valpiedra, característicos del “pago” de donde proceden; o Ciclos de Finca Antigua, Clavis o Finca Antigua Moscatel, de su bodega manchega
La compañía, fundada en 1889 por Joaquín Martínez Bujanda, tiene garantizada la continuidad, puesto que trabaja ya en ella la quinta generación familiar (Marta y Alfredo). Estos últimos continúan la estela de Carlos y Pilar Martínez Bujanda, hermanos y propietarios actuales -la cuarta generación-.
Entre “las joyas” de la corona familiar, por sus posibilidades de crecimiento, apuntan a Finca Montepedroso y a su verdejo con “calidad extrema” y criado cinco meses sobre lías. Esta referencia nació en plena “guerra de precios” de los blancos de este tipo -puntualiza-, lo que ha impedido una mayor proyección.
“Todos nuestros esfuerzos se centrarán en promocionar el producto y ganar cuota de mercado con este vino”, que es el mejor parado en las catas de productos amparados por la Denominación de Origen y que tiene amplias posibilidades, en su opinión, de ampliar su posición, concluye.