Se ha seleccionado a dos productoras de diferentes sectores para llevar a cabo las actividades necesarias para el estudio y análisis de los procesos productivos y conocer así su huella de carbono.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha analizado la huella de carbono en un vino riojano y en un queso extremeño gracias al programa Red de empresas de mujeres rurales por el desarrollo sostenible (Redmur).
Fademur ha informado en un comunicado de que, entre todas las participantes, se ha seleccionado a dos productoras de diferentes sectores para llevar a cabo las actividades necesarias para el estudio y análisis de los procesos de producción, transformación y comercialización para conocer la huella de carbono y los costes medio ambientales de dichos procesos.
Una vez determinados, se les ha asesorado para la puesta en marcha de medidas dentro de la empresa que reduzca las emisiones de dióxido de carbono y, si fuera posible, elimine los costes medioambientales.
Emprendedoras, artesanas y empresarias
En el programa Redmur han participado emprendedoras, artesanas y empresarias que realizan y desarrollan su actividad empresarial en el medio rural de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.
También se han seleccionado a 133 emprendedoras que han participado en las 12 ferias autonómicas que se han celebrado, llegando a 7.250 visitantes en todas las comunidades participantes.
El programa incorpora, además, una plataforma de formación online con diez cursos gratuitos que puede hacer cualquier interesada en el sector agrícola y ganadero, o artesanas y empresarias que ejerzan su actividad en el ámbito rural