Es el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. La ciudad de Jaén acoge Expoliva, un certamen imprescindible para los principales operadores del sector, del que España es líder.
La ciudad de Jaén acoge Expoliva, el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. La XVII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines estará abierta hasta el sábado por la tarde con 274 expositores directos, 31 de ellos de Alemania, Argentina, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Túnez y Turquía, además de firmas españolas de 27 provincias y once comunidades autónomas.
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha mostrado con su presencia en ‘Expoliva 2015‘ su apoyo al olivar y al aceite de oliva como sector estratégico «fortaleza importante y capacidad de crecimiento» de la región, en el que está considerado el mayor escaparate mundial de este cultivo.
Díaz ha destacado que hay en torno a 250.000 familias que viven del olivar andaluz, 300 municipios, y que este año la cosecha regional ha supuesto el 80 por ciento de la producción nacional.
Del mismo modo se ha manifestado el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que en declaraciones a los periodistas ha dicho que Expoliva, desde los años ochenta, se ha convertido en emblema en todo lo que representa por el incremento de la competitividad y el impulso a la calidad del sector.
Sanz ha adelantado que mañana visitará la feria la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
En Expoliva están representados los distintos sectores del aceite de oliva e industrias afines -sobre todo de maquinaria-, instituciones públicas y privadas, comercializadoras, etiquetas y envases, fitosanitarios y otros servicios.
Las principales líneas estratégicas que caracterizan este encuentro son la calidad, seguida del impulso I+D+i, la comercialización, el fomento de nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la gestión sostenible de las explotaciones olivareras, incidir en la profesionalización, la promoción y la concentración, así como la internacionalización y la exportación.
Expoliva es además escenario de tres misiones de comerciales y acogerá la visita de delegaciones de territorios que pueden suponer nuevos e importantes nichos de mercado para el sector oleícola como Túnez, Marruecos y China.