El estado del sector de elaboración del aceite de oliva en el continente americano centrará el primero de los “Momentos” Expoliva 2021, que se celebrará el próximo 4 de febrero en Jaén (España).
Con el título Momento “Estado del sector de elaboración de aceite de oliva en el Continente Americano. Actualidad, retos, estrategias” tendrá lugar en formato virtual, el próximo 4 de febrero, a partir de las 17:30 horas, para tratar de conocer en mayor medida cuáles son las peculiaridades del sector en ese continente.
Para ello participarán profesionales “con dilatada experiencia y conocimiento sobre el sector en dicho continente ya que realizan su trabajo desde distintos países de América“, según explica en un comunicado la organización.

Una cosechadora en un olivar de Jaén. Efeagro
Este momento virtual, moderado por Juan Vilar, consultor estratégico internacional, contará con la participación de Paul M. Vossen, Consultor en Olivicultura y Elaiotecnia y profesor emérito de la Universidad de California-Davis, (Estados Unidos); Jorge Pereira, Consultor Internacional y ex profesor de Genética de la Universidad de La República (Uruguay) y José Corbella, CEO y fundador de Enthalpy Chile.
El evento se celebrará en el marco de Expoliva 2021, la feria más importante del sector a nivel mundial organizada por Ifeja y la Fundación del Olivar, y que este año, a causa de la pandemia, tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre.
América, un continente estratégico con 336.000 ha de olivar
El tema para este primer Momento se ha seleccionado porque el continente Americano es estratégico porque aglutina casi 336.000 hectáreas de olivar distribuidas por 11 países tanto del norte como del sur, que producen de forma más o menos estable, casi 90.000 toneladas de aceite de oliva, resultando ser el cuarto continente en dicho ámbito, estando detrás del mismo Oceanía.
Igualmente, por la idiosincrasia del sector en este territorio, que hace que la mayor parte de latifundios de olivar moderno se encuentren ubicados en dicho ámbito.
No obstante, el aspecto más estratégico de América como continente para el sector, es su consumo, pues el continente demandante con el 18 % del total de aceite de oliva consumido en el planeta, solo después de Europa, llegando a veces a superar las 530.000 toneladas.