Eurodiputadas españolas del PP y del PSOE coincidieron ayer en proponer que el vino sea incluido en el futuro reglamento para informar y promover los productos agrícolas europeos tanto en el mercado interior como en países terceros.
La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo mantuvo ayer un debate -transmitido por internet- sobre la propuesta de la Comisión Europea, que prevé para las acciones de promoción de productos de la UE una cantidad que, desde los 61,5 millones de euros actuales, se cuadruplicará para el año 2020.
La ponente parlamentaria para este informe es la eurodiputada popular riojana Esther Herranz, que entre las enmiendas que ha propuesto está la de incluir el vino entre los productos que deben promovidos fuera de nuestras fronteras.
Según la europarlamentaria, incluir el vino en este reglamento es “fundamental”, porque es un producto que puede “potenciar y tirar de otros”, es muy conocido fuera de nuestras fronteras y “debe ser tratado en pie de igualdad”.
La socialista Iratxe García, responsable socialista en este asunto, coincidió con Herranz en la inclusión del vino en este reglamento, opinión que también fue seguida por la eurodiputada popular Pilar Ayuso, que defendió la introducción de una enmienda en el texto presentado por la Comisión Europea.
La enmienda propuesta por la ponente dice que “el vino de denominación de origen o de indicación geográfica protegida, así como los vinos cuya cepa esté protegida, pueden beneficiarse de las acciones de información y promoción”.
Según la propuesta de la ponente, “el vino es un producto faro de las producciones europeas y puede promover el consumo de otros productos que le son asociados”.
Otros eurodiputados se mostraron también interesados en incluir en este reglamento a productos de países terceros que en la UE adquieren un valor añadido, como el chocolate belga o el café italiano.
Durante el debate, el representante de la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea se mostró reacio a incluir al vino en este reglamento porque, a su juicio, ya está amparado por la organización común de mercado.
Entre sus propuestas, Herranz pide introducir un procedimiento de urgencia para lanzar campañas de información y promoción en caso de crisis sanitaria o de perturbación del mercado.