Un estudio realizado por la asociación Observatorio del Mar y la Diputación de Granada reivindica el reconocimiento a la mujer en el sector pesquero y explica su papel secundario por la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, así como por la falta de atención a sus iniciativas.
La asociación Observatorio del Mar ha elaborado un estudio en el sector pesquero para conocer el papel que juegan las mujeres en el proceso de pesca, manipulación y venta del producto, y las dificultades para dejar de ocupar un lugar secundario en un sector muy masculinizado.
El estudio ha ahondado en los resultados de la investigación europea Sagital y ha sumado a los datos estadísticos un trabajo de campo con entrevistas a las mujeres inmersas en el sector, pero también con administraciones, lonjas, cofradías de pescadores y administraciones.
Entre las conclusiones del estudio, el presidente de la asociación Rafael Jiménez ha descrito el papel de la mujer, centrada en la venta del producto y el servicio en pescaderías, y ha aludido a la falta de atención de las administraciones a sus propuestas empresariales.
Leticia Moreno, la responsable de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Granada, que financia el 60 % del coste del proyecto, ha destacado que el sector no valora suficientemente el trabajo femenino y que el estudio pretende mejorar el papel que juegan en la pesca.
Aunque en la costa granadina existen armadoras, pescadoras, una jefa de lonja y una secretaria en la Cofradía de Pescadores, el estudio resalta que la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral y la dureza del trabajo en el mar reducen la participación de la mujer.
Ellas se quejan de la falta de atención de las administraciones a sus propuestas empresariales y reclaman mayor información y formación, ya que se exigen numerosos cursos para poder embarcarse en un pesquero. Defienden que tienen una mayor capacidad organizativa, paciencia y nuevas ideas, y reconocen que no se sienten marginadas por sus compañeros.