España cuenta desde este mes con 20 destinos enoturísticos certificados, integradas en el club de producto Rutas del Vino que promueve Acevin y Turespaña. Las últimas incorporaciones, Rueda y Txakolí.
El enoturismo amplía su oferta. La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) autorizó recientemente la incorporaron las rutas de Rueda y Txakolí al club de producto que agrupa los principales destinos del país, con una certificación que garantiza los criterios de calidad obligados para los asociados.
Municipios del vino de Rueda
La Ruta del Vino de Rueda abarca el ámbito de esta Denominación de Origen y está integrada por 13 municipios, con una oferta que incluye visitas a bodegas subterráneas medievales o ciudades como Medina del Campo, Olmedo o Tordesillas.
Txakolí, tradición desde el siglo IX
La Ruta del Txakolí recorre el territorio alavés de los municipios de Llodio, Artziniega, Orduña, Quejana y Amurrio, y los integrados en la comarca de Ayala y Alto Nervión (Aiaraldea); permite acercarse a un sector cuyos orígenes datan del siglo IX.
Renovaciones
La última Junta también renovó las certificaciones de las rutas del vino de Bierzo Enoturismo, Enoturisme Penedès, Garnacha-Campo de Borja, Lleida-Costers del Segre, Marco de Jerez, Montilla y Utiel Requena, tras los resultados positivos de las auditorías.
Novedades de Acevin
Entre otras novedades de Acevin, han avanzado que en abril se celebrará en Madrid la segunda edición de los premios de Enoturismo Rutas del Vino de España y, por otra parte, que la Comarca de Calatayud se ha incorporado como nuevo socio de esta Asociación.