La segunda edición del Fórum Gastronómico celebrada en A Coruña este año ha recibido más de 23.000 visitantes, una cifra que ha llevado a sus organizadores a valorar el éxito de una feria que crece “no solo en tamaño, sino también en calidad”, y a confesar que tienen “ganas de volver”.
El recinto de ExpoCoruña ha acogido entre los pasados días 15 a 17 de marzo la segunda edición consecutiva que se realiza en la ciudad herculina de este gran evento gastronómico, con 150 puestos y más de 600 marcas representadas, que ha sumado a la cifra del pasado año dos mil asistentes.
De momento no se ha desvelado cuándo regresará esta feria a la ciudad, pues después del Fórum catalán está previsto que se vuelva a celebrar en Galicia en 2017, si bien ya se está “trabajando” en la posibilidad de que haya dos ediciones el próximo año ante la expectación generada.
Jaume von Arend, codirector del Fórum, ha hecho hoy balance en rueda de prensa de estos tres días en los que ha habido “buenas cifras, buen ambiente, buenas ventas por parte de los expositores y ganas de volver”.
Entre los datos que ha presentado, ha destacado que el lunes día 16 ha sido el que más visitantes ha registrado, lo que significa que gana el perfil profesional al familiar en un Fórum que ha visto con éxito la irrupción de los nuevos formatos en la zona de ultramarinos y en los populares Cook Trends.
En total, ha detallado, ha habido “setenta actividades repartidas entre el auditorio, los talleres y los expositores”, con especial relevancia para algunas instituciones como la Diputación de Barcelona y la Xunta de Galicia.
Con 175 periodistas acreditados de varios países, esta ha sido la feria gastronómica más internacional, de gran tamaño y calidad y “ha sido un espacio donde pasaban más cosas, pero también mejor hechas”.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro. Más información, aquí.