El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado la apuesta del Gobierno de la Comunidad por la iniciativa “Madrid Rutas del Vino” que, en su opinión, permitirá dinamizar la agricultura, la economía y el empleo de las zonas vitivinícolas.
Así lo explicaba ayer Escudero, en declaraciones a Efeagro, instantes previos a la presentación de la nueva imagen y las principales novedades de este proyecto, nacido hace ocho meses, en el marco de Madrid Fusión.
“Madrid Rutas del Vino” cuenta con la colaboración con la Denominación de Origen Vinos de Madrid y de los bodegueros.
“Pretendemos que Madrid, que es más conocida por su gran urbe y su sector industrial, también lo sea porque dentro de su territorio tiene también agricultura, ganadería” o vinos”, apuntó el viceconsejero.
Según detalló, de las 44 bodegas de la Comunidad, 21 de ellas se han inscrito en “Madrid Rutas del Vino“, que ofrece la oportunidad de visitar las bodegas a madrileños.
Frente a otras rutas enoturísticas españolas donde se promocionan grandes bodegas, la Comunidad de Madrid opta por enfocarse en los agricultores que producen las uvas, materia prima del vino.
“Se trata de un proyecto para dinamizar toda la agricultura madrileña, pero asociado también al patrimonio histórico, la cultura, los ciudadanos y otros grandes valores”, precisó.
Ruiz Escudero incide en que la creación de empleo es uno de los grandes objetivos de este proyecto que ofrece la posibilidad de llegar incluso en metro o en bici hasta las bodegas.
Además, contribuirá a dinamizar la economía de las poblaciones del sur de la Comunidad que siempre tuvieron un uso más industrial, especialmente en las subzonas vínicas madrileñas de Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y Arganda del Rey. EFEAGRO