Los temporales de viento registrados en enero en Canarias, con mayor intensidad en La Palma, La Gomera y Tenerife, afectaron al 11 % de la superficie platanera de las islas y obligaron a declarar como siniestrada el 28 % de la superficie cultivada de La Palma.
El eurodiputado popular Gabriel Mato dio cuenta hoy de la reunión que celebró ayer con el presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Jaime Haddad, en la que ambos valoraron “la buena marcha del seguro del plátano, que tiene una contratación del cien por cien de los productores” isleños, “con un capital asegurado de más de 290 millones de euros”.
En 2013, Enesa colaboró, con una subvención de 3,1 millones de euros, para que se aseguraran 570.515 toneladas de producción platanera, según ha destacado en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los temporales del primer mes de 2014 afectaron a 3.600 fincas de La Palma y zonas de Tenerife y La Gomera, y ocasionaron pérdidas del 80 % en algunos cultivos.
Cuando visitó las zonas afectadas, los agricultores le transmitieron su preocupación por que los seguros no cubran la totalidad de los daños sobre los hijos (plantas nuevas), sino “solo de los que están totalmente en el suelo”, un asunto que relacionó con un informe científico que el Gobierno canario ha de remitir al Ministerio, y que servirá de base para determinar los riesgos asegurables o indemnizables en este tipo de plantas.
El eurodiputado popular insta a los agricultores a cumplir con las revisiones técnicas a las que han de someterse, cada dos años, los invernaderos, cortavientos o muros, entre otros elementos, para poder recibir la ayuda del seguro que les corresponda en caso de daños, unos trámites que el Ministerio “se ha comprometido a facilitar”. EFEAGRO