Las ventas de aceite ecológico andaluz aumentaron un 17 por ciento en 2012 superando los 11,5 millones de kilos, de los que 4,3 millones de kilos se vendieron envasados y 7,2 a granel, según los datos facilitados a Efe por la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia).
La provincia que mayor volumen de ventas registró fue Córdoba, un total de 8,1 millones de kilos lo que representa el 70 % del total, seguida muy de lejos por Jaén, que concentró el 11,4 % de todo lo vendido, con 1,3 millones de kilos.
La provincia de Sevilla, logró vender 905.522 kilos, la de Málaga 848.450 kilos y el resto 352.173, kilos.
En cuanto al destino de este aceite, el producto se ha comercializado en un total de 48 países de los cuales a 11 se les ha vendido envasado y a granel, y a los 37 países restantes todo envasado.
Los países europeos con un 81,20 por ciento de la ventas -9,3 millones de kilos-, son en la actualidad el principal destino del aceite ecológico producido en la comunidad autónoma andaluza, y tras estos los asiáticos y los de América del Norte con un 11,58 (1,3 millones de kilos) y 6,29 (720.000 kilos), respectivamente.
La diferencia es que, si bien o los países europeos el aceite lleva mayoritariamente a granel -6,8 millones de kilos- en Asía y América del Norte optan por el producto envasado mayoritariamente.
En la actualidad Andalucía concentra el 33,2 por ciento de las 168.620 hectáreas de superficie destinada al olivar ecológico en España, tan sólo superada por Castilla-La Mancha, con el 36,4 por ciento; si bien en la comunidad que cuenta con mayor número de almazaras, un total de 150.