La organización de los VII Premios a la Iniciativa Emprendedora de Aranda de Duero ha decido anular la convocatoria de 2020 y dedicar su dotación, unos 10.000 euros, a la condonación de las cuotas a los emprendedores alojados en el “Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) Tomás Pascual Sanz”.
La condonación se refiere a las mensualidades de abril y mayo de 2020 de los actuales alumnos y a las de una nueva tanda de emprendedores, durante otros dos meses, han informado hoy a Efeagro fuentes de la Cátedra Cajaviva-Caja Rural de Burgos Iniciativa Emprendedora, organizadora de estos galardones.
Se convocarán nuevamente para 2021
Los galardones, que se denominan oficialmente “Premios Hermano Celestino Iniciativa Emprendedora” y fueron promovidos por la Ciudad de la Educación San Gabriel de Aranda de Duero, se convocarán nuevamente para la edición 2021.
La organización ha explicado que estas medidas obedecen a la actual situación sanitaria derivada de la pandemia por la enfermedad de la Covid-19.
Con esta donación, la dirección de la Cátedra Cajaviva-Caja Rural de Burgos Iniciativa Emprendedora, así como los patrocinadores de los premios, expresan su total apoyo al tejido productivo de la Ribera del Duero y, especialmente, a sus jóvenes emprendedores.

El director general de la Ciudad de la Educación de San Gabriel, Enrique García Agüera, en la biblioteca del complejo educativo, que incluye una escuela de enología con su correspondiente bodega. Efeagro/Paco Santamaría
Asimismo, la Universidad UDIMA ofrecerá a los jóvenes emprendedores seis becas por el 50% de la matrícula en cualquier estudio de posgrado del ámbito de la Administración y Dirección de Empresas a realizar en la Universidad UDIMA o en su escuela de negocios CEF.
El CEI Tomás Pascual Sanz
El CEI “Tomás Pascual Sanz”, que lleva el nombre del fundador de la compañía Calidad Pascual, es un conjunto de instalaciones de titularidad privada ubicadas en dos sedes: Centro I+D+i San Gabriel (en la localidad de La Aguilera) y el Centro Tomás Pascual Sanz (en la cercana Aranda de Duero) y creadas para satisfacer dos necesidades distintas pero complementarias:
La misión del primero es dar cobijo temporal a empresas de nueva creación o aquellas que, aún existiendo ya, precisen hacer una reubicación o reestructuración para asegurar su futuro, mientras que el segundo tienen como objetivo hacer posible la formación para empresarios y trabajadores, tanto en activo como en situación de desempleo, con especial énfasis (en ambos casos) al mundo agroalimentario y el emprendimiento rural.